DEFINICIÓN:
Los buscadores o motores de búsqueda son sistemas
basados en el uso de un robot o software que recorre la red automáticamente
para localizar documentos, indizarlos e introducirlos en una base de datos, que
puede ser consultada utilizando programas de consulta. Son programas destinados
a localizar documentos que están en línea a través de Internet. Para ello han
realizado una selección e indización automática de páginas Web. Los robots
pueden ser de distintos tipos según la función que se les haya asignado: localizar
documentos, cambios o novedades en la red, etc.
Cada motor usa un complejo esquema matemático
diferente – llamado algoritmo – para obtener resultados que, en su “opinión”,
pueden ser interesantes.
Cada uno indexa los sitios y las páginas Web de una
manera diferente. Ningún motor de búsqueda cubre todo el Web.
Los motores de búsqueda son los niños mimados del
medio cuando se trata de investigar en la Web.
Tienen cuatro componentes:




Ejemplo:
CLASIFICACIÓN:
Hay
varios tipos principales de motores de búsqueda:
-GENERALES O AUTOMÁTICOS
Cubren – o dicen cubrir – todo el Web.
Un buen motor de búsqueda general puede ser una ayuda
invaluable en la investigación, especialmente cuando se tienen palabra clave
únicas para alimentarlo, o si espera encontrarlo todo sobre un tema, o no se ha
podido encontrar algo por otros medios.
Los motores generales de búsqueda le permiten
consultar un amplio rango de sitios por todo el Web. Cada uno funciona en forma
distinta y tiene sus fortalezas y debilidades.
ACCESO A TODOS LOS MOTORES DESDE ESTA WEB:
Par efectos de este curso vamos a trabajar las
opciones de búsqueda de un motor general como es Google, y compararlas con los
demás tipos de motores de la red.
De los motores más utilizados y conocidos en la red.
Vamos a utilizar la búsqueda avanzada: Fuera de la
búsqueda básica, este motor nos ofrece la búsqueda avanzada como una forma más
precisa para hallar la información en la red.
Los Filtros que podemos utilizar:
Idioma:
elegimos el idioma en que queremos que nos haga la búsqueda. Formato de Archivo: elegimos el formato
en que queremos ver los registros buscados.
Si en ppt, xls. .do., .rtf.
Fecha: es
importante llevar un control de las fechas en las cuales hicimos nuestra
pesquisa en el tema determinado.
Presencia: mirar
en cual parte de la página queremos que nos busque el motor, elegir la más
efectiva; ¿cuál es?: en el contenido.
Dominio: podemos
delimitar el dominio o tipo, de las páginas en las cuales queremos hallar la
información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario